Oliva Radio Noticias

Dígalo en VOZ ALTA
∗Realizarán este sábado Encuentro de Niñez y Adolescencia en la Comunicación Participativa ∗ El martes inician las campañas municipales, en Xalapa Daniela Griego se mantiene en la preferencia, según última encuesta ∗ Retornarán a clases más de 1.3 millones de estudiantes de educación básica: SEV ∗ En Perote, Salud refuerza la concientización para prevenir enfermedades en la niñez ∗ Se suspendió audiencia de Rogelio Franco ∗ Joven yucateca es agredida por un hombre que conoció a través de redes sociales; fue quemada con agua hirviendo ∗ ¡Increíble hallazgo! Descubren dos nuevas especies de cocodrilo en México ∗ Departamento de Estado de EU suprime oficina del clima y reforma la de energía
primera emisión
segunda emisión
horóscopos

Subscribase

Y reciba el mejor resumen de noticias directamente en su cuenta de correo electrónico


Citricultores veracruzanos dialogan con Rocío

*Veracruz, de los primeros productores y exportadores de limón persa y otros cítricos.

EstatalFebrero 21, 2024
4a22df5282224ca9b937aa4bd0325549.jpg

Martínez de la Torre, Ver.- Veracruz debe mantener su vocación como uno de los primeros productores y exportadores de limón persa y otros cítricos,para ello es importante que se acompañe al sector desde todos los niveles de gobierno, coincidió la Ing. Rocío Nahle García en reunión con cutricultores de esta región citrícola.

A la fecha, solo por mencionar unos datos, los municipios de Martínez de la Torre, Papantla, Tlapacoyan, Misantla, San Rafael, Nautla, Atzalan, Espinal, Coyutla, Gutiérrez Zamora, Tecolutla, integran 66 mil hectáreas y a 16 mil 800 productores por lo que llevaron su estrategia de trabajo a Nahle García. 

Los productores explicaron que para volver a impulsar al sector, se requiere diseñar un programa de manejo integral de los cultivos cítricos, capacitación de técnicos, escuelas campesinas para productores y viveristas, programas de apoyo para adquisición de plantas certificadas y de proyectos de investigación, entre otros esquemas. 

Todo lo anterior, expusieron, permitiría mejorar la cadena Sistema-Producto, es decir, los procesos, el equipo técnico, insumos productivos, presupuesto, producción primaria, acopio, transformación, distribución y comercialización partiendo de la estabilización del precio y volumen de producción para el abastecimiento del mercado interno y la exportación. 

Un flagelo más, subrayaron los productores, son las plagas y fenómenos naturales que impactan directamente a los cultivos por lo que consideran que reforzar la fitozoosanidad es indispensable ante la presencia y propagación de plagas como HLB, VTC, WOOD POCKET, LASIODIPLODIA, eventos climatológicos como sequía o huracanes, enfermedades a través de plantas no certificadas, desconocimiento de nuevas tecnologías, falta de asesoría técnica así como la presencia de plagas secundarias conocidas como barrenadores, TRIP, hongos, araña roja, ácaro, entre otros. 

Veracruz es un gran productor nacional e internacional de mandarinas, toronjas, limón, naranjas, y esa vocación debe reforzarse opinó Nahle García.

Compartir la noticia
https://www.olivanoticias.com/ec/3d4ed
Grupo OLIVA RADIO • Plaza Crystal Local 20 "C" C.p. 91180 Xalapa, Ver. México • Todos los Derechos Reservados
Ventas T. (228) 8144004 -05 -06 Ext: 204
Aquíestá
laNoticia
Noticiero
Primeraam
Emisión7:00
Noticiero
Segundapm
Emisión2:00
Cápsulas
Informativas
cada  a laHora
Sintonízanos
o escúchanos por internet