Oliva Radio Noticias

Dígalo en VOZ ALTA
∗Realizarán este sábado Encuentro de Niñez y Adolescencia en la Comunicación Participativa ∗ El martes inician las campañas municipales, en Xalapa Daniela Griego se mantiene en la preferencia, según última encuesta ∗ Retornarán a clases más de 1.3 millones de estudiantes de educación básica: SEV ∗ En Perote, Salud refuerza la concientización para prevenir enfermedades en la niñez ∗ Se suspendió audiencia de Rogelio Franco ∗ Joven yucateca es agredida por un hombre que conoció a través de redes sociales; fue quemada con agua hirviendo ∗ ¡Increíble hallazgo! Descubren dos nuevas especies de cocodrilo en México ∗ Departamento de Estado de EU suprime oficina del clima y reforma la de energía
primera emisión
segunda emisión
horóscopos

Subscribase

Y reciba el mejor resumen de noticias directamente en su cuenta de correo electrónico


Arqueólogos descubren altar teotihuacano en antigua ciudad maya de Guatemala

*Este descubrimiento muestra la interacción sociopolítica y cultural entre los mayas de Tikal y las élites de Teotihuacán

MundoAbril 07, 2025
198733037_5161295941322519206.jpg

Este lunes, el gobierno de Guatemala anunció el descubrimiento de un altar de la cultura teotihuacana en el corazón del parque nacional maya de Tikal, en Guatemala.

De acuerdo al Ministerio de Cultura, el hallazgo forma parte del Proyecto Arqueológico del Sur de Tikal (PAST), se logró "tras la excavación de una serie de túneles y representa la prueba más contundente de la interacción entre ambas culturas".

El descubrimiento fue reportado por los arqueólogos del país, se trata de un altar en una vivienda encontrada en una especie de residencial, localizado en noviembre de 2022 y que llevó más de año y medio para su total descubrimiento y descifrado.

La ciudad de Teotihuacán o Ciudad de los Dioses, ubicada en el corazón de México tuvo su apogeo entre el 200 y 650 d.C, uno de los nodos políticos y comerciales más influyentes de Mesoamérica.


Edwin Román, a cargo del proyecto arqueológico del Sur de Tikal, dijo que el descubrimiento muestra la interacción sociopolítica y cultural entre los mayas de Tikal y las élites de Teotihuacán. Es una evidencia que confirma esa relación ocurrida entre los años 300-500 d.C., aseguró.

Román dijo que el descubrimiento también refuerza la idea de que Tikal era un centro cosmopolita en esa época, donde era destino de visitantes de otras culturas, reafirmando su importancia como centro de convergencia cultural.

Lorena Píaz, arqueóloga a cargo del hallazgo, confirmó a The Associated Press que el altar tenía un origen teotihuacano y que se cree que en él se realizaban sacrificios “especialmente de niños”, ya que “se encontraron en tres lados del altar los restos de tres niños que no pasaban de cuatro años”.

"Los teotihuacanos eran mercaderes que viajaban por todo el país (Guatemala); los complejos residenciales en Teotihuacán eran casas con habitaciones y en el medio altares, así es la residencia que se encontró, con un altar con la figura que representa la Diosa de la Tormenta", concluyó Paíz.

María Belén Méndez, arqueóloga, independiente del proyecto, dio validez al descubrimiento sobre la relación de ambas culturas y sus prácticas. “Nos confirma lo que se ha venido diciendo, que había un interconexión con ambas culturas y cómo era su relación con sus dioses y los astros. Vemos cómo existe en ambas culturas el tema del sacrificio, era una práctica; no es que fueran violentos sino que era su forma de conectar con los astros" declaró.


La estructura es de talud-tablero, con una circunferencia de 1,10 metros de este a oeste, 1,80 de norte a sur y de un metro de altura aproximadamente, recubierto con piedra caliza. Los arqueólogos confirmaron que, para descifrar cómo estaba decorado el altar, acudieron a un programa llamado Dstrech de codificación de imágenes, que reconoce formas y colores.

"La estructura o zona residencial donde está el altar encontrado, conocida como Grupo 6D-XV, presenta figuras antropomorfas con tocados de borlas, un rasgo de la cultura de Teotihuacán", en tonos rojos. El descubrimiento está bajo resguardo. No está ni estará expuesto al turismo y está asegurado para evitar que cualquier persona pueda acceder al mismo.

EL INFORMADOR 

Compartir la noticia
https://www.olivanoticias.com/ec/47cd4
Grupo OLIVA RADIO • Plaza Crystal Local 20 "C" C.p. 91180 Xalapa, Ver. México • Todos los Derechos Reservados
Ventas T. (228) 8144004 -05 -06 Ext: 204
Aquíestá
laNoticia
Noticiero
Primeraam
Emisión7:00
Noticiero
Segundapm
Emisión2:00
Cápsulas
Informativas
cada  a laHora
Sintonízanos
o escúchanos por internet