En la Cámara de Diputados, integrantes de las bancadas de oposición y del bloque mayoritario coincidieron en expresar su rechazo al anuncio del gobierno de Estados Unidos que se difunde en redes sociales y en medios de comunicación mexicanos.
El material donde la titular de la Secretaría de Seguridad Nacional norteamericana Kristi Noem, advierte a los migrantes que no piensen en ingresar sin autorización a su país o serán perseguidos como delincuentes, se difunde en plataformas de internet desde hace semanas y recientemente, en medios de comunicación abiertos y de paga.
Ante el hecho, por separado, legisladores federales del Partido Acción Nacional (PAN), del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) calificaron dicho material como inaceptable.
Quién autorizó el spot antimigratorio del gobierno de EU
En particular la oposición exigió al Gobierno Federal aclarar quién autorizó que el spot se difundiera en el país.
El coordinador priista Rubén Moreira, señaló que el mensaje es ofensivo para los migrantes mexicanos, su difusión en medios mexicanos es inaceptable y la respuesta del Gobierno Federal ante el hecho, no es contundente.
“Es inaceptable ese mensaje, porque si usted se fija como frasea quien lo hace, dice: no entres en este país de manera ilegal porque nosotros, algo así dice, perseguimos a los delincuentes. Si lo analizamos, al que es migrante se le está diciendo que es un delincuente, entonces es inaceptable y provoca además odio entre las naciones, entre las personas”, remarcó.
Moreira Valdez insistió en que la Presidenta de la República no fue contundente ante el suceso.
Su planteamiento de contrarrestar ese tipo de promocionales con una prohibición legal y decir que no está de acuerdo es insuficiente.
“¿Dónde está la nota diplomática donde se reclame eso por la vía del derecho internacional?, ¿por qué no se llama al embajador mexicano en Washington acá?, ¿por qué no se manda llamar al responsable de la embajada norteamericana para exigirle una explicación?”, cuestionó el congresista.
El congresista dijo que ese tipo de afrentas no son nuevas y el gobierno las está dejando pasar. Ello, tras recordar que la semana anterior el Presidente Donald Trump dijo que México le debe su existencia a Estados Unidos, que “está muerto de miedo” y que “la droga controlaba este país” y no hay firmeza en la respuesta oficial, refrendó.
Nota diplomática de México contra EU
A su vez, a nombre de la bancada del PAN, el vicecoordinador Federico Döring y su compañero Víctor Adrián Martínez, secretario de la Comisión de Relaciones Exteriores en el recinto, se sumaron a la exigencia al Gobierno Federal para que presente una nota diplomática de reclamo al gobierno norteamericano.
Demandaron aclarar si la difusión del promocional con el mensaje antimigratorio forma parte de los acuerdos que en privado ha admitido la Presidenta de la República, al comunicarse con el Presidente Trump.
“Si esto no es parte de los acuerdos tolerados por ella en sus llamadas y conversaciones en lo oscurito con Donald Trump, le exigimos que inicien los procedimientos tanto la Secretaría de Gobernación como el Instituto Federal de Telecomunicaciones ahora en su muy menguada operación, para ordenar el retiro de esos spots”, planteó el diputado Döring Casar.
Agregó que sin la difusión del promocional no fue autorizada por la administración federal, la Cancillería tendría que enviar de inmediato una nota diplomática de rechazo y condena.
El vicecoordinador y el diputado Martínez Terrazas recalcaron que la transmisión del polémico material viola el derecho humano a la migración, así como las normas internas en materia de telecomunicaciones y radiodifusión.
Recordaron que el artículo2 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión prohíbe que en los servicios públicos en la materia, la difusión de mensajes discriminatorios por origen étnico, nacional, género, edad, condición social y otras razones.
Respaldo a la reforma anunciada por Sheinbaum
A su vez, la diputada de Morena, Claudia Rivera, integrante de las comisiones de Federalismo y Transparencia en San Lázaro, expresó su respaldo al anuncio de la Jefa del Ejecutivo Federal, de enviar una reforma legal para prohibir la difusión de mensajes de gobiernos extranjeros que impliquen discriminación y odio a migrantes mexicanos.
“Mi total respaldo a la decisión de la presidenta @Claudiashein en su iniciativa de reformar la Ley de Radio y Televisión. Es inadmisible que se usen medios mexicanos para difundir propaganda extranjera cargada de odio y discriminación contra nuestra comunidad. Es tiempo de unidad, no de discriminación”, expresó la diputada morenista en su cuenta en la red social X, antes Twitter, @RiveraVivanco_.
MVS